<<Cuando la alimentación es mala, la medicina no funciona. Cuando la alimentación es buena, la medicina no es necesaria>>
Cuando oímos la palabra cáncer, nos da miedo, rehuimos de ella, pero está más que estudiado que hay maneras de prevenirla y es llevando una vida saludable. La alimentación es causante de uno de cada tres cánceres, imagínate el peso que tiene la prevención y el tratamiento de esta enfermedad. Y no hay que olvidar del ejercicio físico y las emociones.
5 ALIMENTOS ANTICÁNCER
1.-CÚRCUMA “oro en polvo que combate el cáncer”.
La cúrcuma es un potente antiíflamatorio muy usado en la comida hindú y en la comida ayurvédica. Su uso como planta medicinal se remonta a cuatro mil años. Se considera el <<oro en polvo>>de la India. En España su uso no está muy extendido y es el momento de cambiar nuestras costumbres y añadirlo a nuestra dieta.
El principal agente antitumoral de la cúrcuma es la curcumina, capaz de inhibir el crecimiento de todas las células tumorales.
- Es antiinflamatoria disminuyendo la inflamación peritumoral. Al ser un potente antiinflamatorio ayuda a reducir el dolor producido por la metástasis.
- Frena la progresión de la metástasis.
- Induce la autolisis de las células tumorales (el suicidio de las células cancerosas).
- Es antioxidante, previniendo así el daño sobre el ADN celular que los radicales libres pueden provocar.
- Estimula el sistema inmune, ayudando así a nuestro organismo a luchar contra el cáncer.
- Inhibe al factor NF-kappa ß, que es el que protege a las células tumorales frente a los mecanismos de nuestro sistema inmune para eliminarlas.
- Potencia la actividad de la quimioterapia y protege a mucosas, hígado y riñones del efecto tóxico de ésta.
- Potencia el efecto de la radioterapia.

2.- CÍTRICOS “le agrian la vida al cáncer”
En este grupo incluimos la naranja, mandarina, pomelo y limón.
Contienen vitamina C y abundantes polifenoles (naringina, hesperidina, criptoxantina, nomilina, obacunona y nobelitina) con capacidad antioxidante (neutralizan los radicales libres) y antiinflamatoria. Además sus polifenoles son capaces de inducir el suicidio de las células tumorales y evitar su proliferación, así como de inhibir la formación de carcinógenos en nuestro organismo y proteger al ADN de nuestras células del ataque de las sustancias cancerígenas.
Previene también los daños en el ADN provocados por la quimioterapia y ayuda de este modo a prevenir la aparición de tumores inducidos por la quimioterapia

3.- SEMILLAS DE LINO “tejen una red contra el cáncer”
El lino o linaza ha sido utilizado desde tiempos de los egipcios para crear textiles. Era muy apreciado y se utilizaba para fabricar las telas que cubrían las momias de los faraones.
Hay semillas de color dorado y de color marrón y ambas han demostrado ser unos potentes alimentos anticáncer. Son la fuente vegetal más importante de omega 3 junto a las semillas de chia.
Las semillas de lino son ricas en ácido linolénico, que ha de convertirse en EPA y DHA, dos omegas 3 clave para la lucha contra el cáncer.
Como sabemos los omega 6 producen inflamación y los omega 3 son antiinflamatorios. Debemos consumir poco omega 6 y mucho omega 3 para crear un ambiente antiinflamatorio que impida el desarrollo del cáncer. Además los omega 3 impiden el crecimiento de los tumores y la aparición de metástasis.
Son fuente de fitoestrógenos más importante aún que la famosa soja. Entre estos fitoestrógenos encontramos a los lignanos que son muy importantes para la prevención de los tumores hormonodependientes, pues impiden la unión de los estrógenos a las células mamarias y testiculares.
El poder activo de las semillas de lino es cuando se trituran. Utilizar máximo cuatro días después de haberlas molido.
Una receta buenísima que contiene estos ingredientes tan buenos seria:
- 1 cucharadita de semillas de lino triturado
- ½ cucharadita de cúrcuma
- Un chorro de limón
- Un dedito de agua
- Una pizca de pimienta
Mezclar todos los ingredientes y servir por encima de las ensaladas. Una vinagreta perfecta y saludable con tres activos poderosos contra el cáncer

4.- LOS FRUTOS ROJOS “le sacan los colores al cáncer”
Dentro de los frutos rojos se incluyen: fresas, moras, grosellas, cerezas, arándanos.
- Son potentes antioxidantes y antiinflamatorios. Regulan el azúcar en sangre.
- Tienen capacidad para inhibir la proliferación de las células cancerígenas y obligarlas a suicidarse.
Contienen abundantes polifenoles y entre ellos el más importante: el ácido elágico, un fitoquímico con un sorprendente poder anticáncer, que se encuentra principalmente, en las fresas y las frambuesas. El ácido elágico es capaz de inhibir la aparición de metástasis y eliminar toxinas cancerígenas.
Las cerezas además de ser deliciosas son otra excelente fruta anticáncer, pues abunda el ácido glucárico, que tiene capacidad para neutralizar los xenoestrógenos que inducen a la aparición del cáncer de mama y próstata.
Los arándanos son ricos en antocianidinas, capaces de inhibir el crecimiento del cáncer, impidiendo la creación de nuevos vasos sanguíneos. Contienen pterostilbeno y resveratrol
En cada temporada aprovecha al máximo los distintos frutos rojos. Puedes consumirlos congelados, pues no disminuye su contenido en ácido elágico.

5.- LAS CRUCÍFERAS “repelen el cáncer”
Cuando hablamos de crucíferas hablamos de col, coles de Bruselas, col rizada, col lombarda, col china, brécol, coliflor, brócoli, repollo, grelos, rábano y nabo.
Contienen glucosinatos con reconocidas propiedades anticáncer. Los más estudiados son el indol-3-carbinol (donde más abunda es en la coliflor) y el sulforafano (en el brócoli).
Estas sustancias exclusivas de estas verduras, son útiles para prevenir y tratar el cáncer, pues evitan que las células precancerosas malignicen, inducen la apoptosis de ciertas células tumorales e impiden la aparición de nuevos vasos por los que podría progresar el tumor. Estimulan el sistema inmune para que elimine a las celulares tumorales, incrementando la actividad asesina de las natural killers en un 50%. También regulan los niveles de estrógenos circulantes en sangre.
Son antioxidantes, dado que las crucíferas son excelentes fuentes de betacaroteno, vitamina C, selenio y vitamina E; todos ellos potentes antioxidantes que ayudan a prevenir el daño celular producido por los radicales libres.
Las crucíferas son capaces de inducir la expresión de dos genes relacionados con el cáncer de origen genético: el BRCA1 y el BRCA2 genes relacionados con el cáncer de mama y próstata.
Se aconseja el consumo tres veces por semana.

<<Fuentes obtenidas del libro “mis recetas anticáncer “ de la Dra. Odile Fernández>>
Ahora es el momento de comenzar a cuidar tu salud !!!
¡¡¡Únete a nuestro programa “Nutrición y en Forma” y ten los resultados que siempre has querido, de una manera simple mágica y divertida!!!